• info@fundufard.org
  • 809 508 5683
0%

Creación del Programa Psicointegral

RD$ 0 de RD$ 3 millón recaudado

Proyecto N°2 Creación del Programa Psicointegral

Este programa pretende ofrecer una visión general de los métodos de intervención para los niños y adolescentes con TEA. Se hará referencia a los elementos que debería tener un buen programa de intervención y a la eficacia de los distintos métodos para mejorar el desarrollo de las capacidades y habilidades en todo su esplendor. La intervención precoz, en el contexto de los centros de diagnóstico y atención temprana, dentro de modelos de intervención psicoeducativa mixtos, aunque con gran presencia de elementos conductuales, ha demostrado poder modificar la evolución de los niños con trastornos del espectro autista y constituye hoy día el abordaje más indicado.

Elementos comunes que ha de tener un buen programa de intervención:

– Entrada precoz en el programa, sin esperar al diagnóstico definitivo.

– Intervención intensiva, el mayor número de horas que el niño pueda recibir por sus características.

– Baja tasa de niño-profesor, con numerosos momentos de terapia 1 a 1, para conseguir objetivos individualizados.

– Inclusión de la familia en el tratamiento. – Oportunidades de interacción con niños sin problemas de su misma edad.

– Medición frecuente de los progresos.

– Alto grado de estructuración, con elementos como una rutina predecible, programas de actividades visuales y límites físicos para evitar la distracción.

– Estrategias para la generalización y perpetuación de las actividades aprendidas.

– Uso de un programa basado en la evaluación que promueva: a) Comunicación funcional y espontánea; b) Habilidades sociales (atención conjunta, imitación, interacción recíproca, iniciativa y autocuidado); c) Habilidades funcionales adaptativas para alcanzar mayor responsabilidad e independencia (p. ej., manejo del dinero); d) Reducción de las conductas disruptivas o maladaptativas; e) Habilidades cognitivas, como el juego simbólico y el tomar un punto de vista; f) Habilidades de destreza y académicas, según su grado de desarrollo, y g) Desarrollo de funciones ejecutivas (planificación, programación, anticipación, autocorrección, etc

Comunícate con nosotros y hazte parte de este gran proyecto en República Dominicana.

RD$

Monto Manual

Información personal

Para realizar una donación fuera de línea a través de una transferencia, estos son los datos:

  • Banco: Banco Caribe
  • Tipo de Cuenta: Corriente
  • Nombre: Fundación Dominicana Unidos Frente al Autismo
  • RNC: 430-184-683
  • Nro. Cuenta: 4150053038

MAS INFORMACIÓN AL (809) 5085683

FUNDUFA
Avenida Independencia, KM 6/12.
Sector Jardines del Sur
República Dominicana
ggomez@fundufard.org

¡Su donación deducible de impuestos es muy apreciada!

Total de la donación: RD$ 500.00